Mostrando entradas con la etiqueta fernán nuñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernán nuñez. Mostrar todas las entradas

11 de octubre de 2011

Finalistas de los Premios del Tren 2011

Un Comité de Lectura, coordinado por el editor Jesús García Sánchez y el escritor Luis García Montero, ha seleccionado las doce obras finalistas de los Premios del Tren 2011 'Antonio Machado' cuyo fallo y entrega de premios tendrá lugar el próximo lunes 17 de octubre, en el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Los 6 finalistas en la categoría de cuento son Miguel Ángel González, por 'La memoria de los ferrocarriles'; Javier Bozalongo, por 'El último tren'; Miguel Barreras Alconchel, con 'Tú la llevas'; Eduardo Mendicutti, por 'El último vagón'; Ignacio Jáuregui Presa, 'La Carolina en mente'; y Abilio Estévez, con 'Colina de Ettersberg'.

En la categoría de poesía los finalistas son Juan Carlos Abril, por 'Un moderno dragón'; Emilio Quintanilla Buey, con 'Crisol de ausencias'; Raquel Lanseros, 'Cayo Hueso-Berlín'; Adolfo Cueto, con 'Ventanillas'; Aurora Guerra, por 'Meteoro en la huella'; y Consuelo Hernández, con 'Polifonía sobre rieles'.

El jurado de esta edición estará formado por Rosana Torres (periodista); Luis García Montero y Jesús García Sánchez (Comité de Lectura); Manuel Núñez Encabo (director de la Fundación Española 'Antonio Machado'); Felipe Benítez Reyes y Vicente Molina Foix (ganadores Premios del Tren 2010) y Juan Miguel Sánchez (vocal del Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles).

Este año, el número de participantes en esta edición ha sido de 1.097, procedentes de 29 países. Se han presentado 1.282 obras, 482 poesías y 800 cuentos.

10 de octubre de 2011

Carta abierta desde el Palacio de Fernán Núñez

Ayer fue un día especial. Nuestro segundo domingo de apertura del Palacio trajo a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles 175 visitantes de la Ruta de los Palacios, y más de cien más, deseosos de poder entrar. Algunos de ellos esperaron durante más de dos horas por si alguna reserva fallaba. Sólo diez lo conseguieron. A todos gracias, de todo corazón. Por esperar, por demandar, incluso por reclamar y reivindicar que este espacio sea puesto en valor y abierto a la sociedad.

Pocos días los profesionales de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles tenemos la satisfacción de vivir el latido de la ciudad como ayer. No somos guías profesionales y acompañamos a las visitas, no somos recepcionistas y chequeamos las reservas, entregamos folletos y recogimos encuestas. Agradecemos a nuestros visitantes que nos hayan dado esta oportunidad de estar a su servicio, de trabajar para ellos.


Ayer fue un día maravilloso. Pude enseñar el Palacio de Fernán Núñez a María. Ella es una chica muy especial. A ella y a mí nos gusta hacer las cosas de forma parecida, nos gusta que todo se haga en orden, y sabemos que no se pisan las alfombras cuando uno visita un palacio. A Maria le gustan los colores, a mí también. Hoy hemos visitado habitaciones de color rosa, amarillo, rojo. María sabe decir los colores en inglés, y sabe lo que es una barandilla de escalera de forja. Quiero darle las gracias por venir a vernos y decirle que este palacio ya es, desde ayer, un poquito suyo.


Gracias María, y gracias a nuestros visitantes por su paciencia y sus demandas.


Carmen Molina
Subdirectora de Comunicación y
Desarrollo Corporativo
Fundación de los Ferrocarriles Españoles

7 de octubre de 2011

Completadas definitivamente las visitas al Palacio de Fernán Núñez

Se han completado definitivamente las visitas que ofrece el Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, dentro de las activides de la Ruta de los Palacios. Aquellas personas que no tengan plaza para esta actividad y deseen sellar el Pasaporte de la Ruta podrán hacerlo los próximos domingos de octubre de 10:00 a 14:00 horas, en la entrada del palacio.

6 de octubre de 2011

Exposición de los 25 años del concuso de fotografia 'Caminos de Hierro'

La Sala Expometro de Metro de Madrid acoge desde hoy y hasta el próximo día 23 de octubre, una muestra de los 25 años de historia del concurso fotográfico 'Caminos de Hierro', organizado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

Las 82 obras premiadas a los largo de los años por este concurso, se podrán contemplar en esta sala de la estación de Retiro de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.

Desde su creación, este certamen ha conseguido la participación de alrededor de 30.000 fotógrafos y un total de 70.000 fotografías, provenientes no sólo de España, sino de todo el mundo.

La próxima edición de este concurso fotográfico 'Caminos de Hierro', organizado por esta  Fundación con sede en el Palacio de Fernán Núñez, tiene abierto su plazo de recepción de originales hasta el próximo 11 de noviembre.

Este certamen tiene una dotación total de 17.000 euros, con un primer premio de 6.000, un segundo premio de 3.000 euros, un premio a autores jóvenes de 3.000 y diez accésit de 400 euros cada uno. Su objetivo es fomentar la creatividad en el ámbito del ferrocarril, apoyar las nuevas tendencias fotográficas y primar la participación de fotógrafos jóvenes, con la instauración del Premio Autor Joven a partir 1995.

5 de octubre de 2011

Concierto XV aniversario del Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

El Coro de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ofrecerá mañana jueves 6 de octubre un concierto conmemorativo de su XV aniversario, junto con el del Coro de Voces Graves de Madrid.

Este concierto, que tendrá lugar en el Museo del Ferrocarril de Madrid (Paseo de las Delicias, 61) a las 20.30 horas, estará dividido en dos partes: La primera correrá a cargo del Coro de Voces Graves de Madrid e incluirá cinco temas entre los que destacan el 'Canto Alegre' de Pablo Sorozábal o el 'Ave María' de Franz Biebl.
En la segunda parte, el Coro de la Fundación interpretará entre otras canciones 'María la portuguesa', 'Hijo de la luna' o '¡Maitechu mía!', así como adaptaciones de poemas de Mario Benedetti o Antonio Machado.

Este Coro de los Ferrocarriles Españoles, que cuenta con 40 voces mixtas, y está dirigido por Ignacio Pilone y Francisco José Flores, fue creado en 1996 como proyecto cultural del Museo del Ferrocarril de Madrid. Se ha especializado en la musica de corte renacentista, barroca, popular y religiosa. Entre sus actuaciones destacan las realizadas en la Basílica de San Pedro del Vaticano, el Panteón de Agripa de Roma, la catedral parisina de Notre Dame, la iglesia de Madeleine (París) o la catedral de Santiago de Compostela.

3 de octubre de 2011

Cubiertas todas las visitas al Palacio de Fernán Núñez

Dentro de la Ruta de los Palacios, las visitas que ofrece el de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, se han completado. Aquellas personas que no tengan plaza para esta actividad y deseen sellar el Pasaporte podrán hacerlo los siguientes domingos de octubre de 10:00 a 14:00 horas, en la entrada del palacio.

Debido al interés por visitar este palacio, todas las personas que no hayan podido reservar visita dentro de la Ruta de los Palacios, tendrán la oportunidad de hacerlo extraordinariamente, según disponibilidad, durante el resto de este año. Estas visitas guiadas tendrán un precio especial de 3 € (los menores de 12 años podrán acceder gratuitamente) y podrán solicitarse, antes del 30 de octubre, en los correos electrónicos afuente@ffe.es y fernandoj@ffe.es, indicando el nombre y teléfono de contacto.

26 de septiembre de 2011

El Palacio de Fernán Núñez

Fachada del Palacio
La Ruta de los Palacios comienza en el de Fernán Núñez el próximo domingo de octubre con varias visitas guiadas, para las que es necesario reservar plaza.


El Palacio de Fernán Núñezsede social de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, es una institución creada en 1985 que tiene encomendada la recuperación, custodia y difusión del patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico ferroviario. El Palacio es uno de los edificios decimonónicos más valiosos y que mejor se conservan en el centro de Madrid, junto al vértice sur del triángulo formado por el Museo del Prado, el Museo Thyssen y el Centro de Arte Reina Sofía.

En 1790 y por encargo de Miguel José María de la Cueva, IV Marqués de la Mina y XIII Duque de Alburquerque, el arquitecto Antonio López Aguado comenzó las obras de la edificación que sirvió como primer núcleo de lo que hoy es Palacio de Fernán Núñez.

La segunda y gran remodelación del Palacio llegó a mediados del siglo XIX, cuando Felipe Ossorio, VII Conde de Cervellón, casado con la única hija del I Duque de Fernán Núñez, decidió convertir su casa de la calle Santa Isabel en uno de los palacios más hermosos de Madrid. El nuevo arquitecto, Martín López Aguado, era hijo del anterior y estaba muy bien considerado por la aristocracia madrileña por su habilidad para conjugar el clasicismo heredado de su padre y la moda romántica que inundaba los interiores de las nuevas remozadas mansiones señoriales en aquel Madrid isabelino.


Salón Rojo
En 1940, tras el final de la guerra civil española, Carlos Botín Polanco, director de la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España y Red de Andaluces compró el Palacio a la viuda del V Duque de Fernán Núñez. Al año siguiente, el Gobierno decretó la nacionalización de las líneas férreas españolas y la creación de Renfe, convirtiéndose el Palacio en la sede de su Consejo de Administración. Así, el palacio de Fernán Núñez pasó a pertenecer a esta nueva compañía que encargó su remodelación para adoptarlo al nuevo uso. Una de las reformas, realizada en 1967, tuvo como fin habilitar un espacio para albergar el primer Museo del Ferrocarril de España. Actualmente el edificio es propiedad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y de Renfe Operadora.

El Palacio de Fernán Núñez es un edificio muy cinematográfico, que ha sido escenario de numerosas películas españolas, desde la mítica y ferroviaria 'El marqués de Salamanca' (1948, Edgar Neville),  hasta '¿Dónde vas Alfonso XII?' (Luis César Amadori), 'Volavérunt' (Bigas Luna), 'El oro de Moscú' (Jesús Bonilla), '¡Buen viaje, Excelencia!' (Albert Boadella), y 'Sangre de Mayo' (José Luis Garci), además de series de televisión como 'La Regenta', 'Alfonso, el príncipe maldito', 'Adolfo Suárez, el presidente' o 'La Duquesa de Alba'.







Palacio Fernán Núñez
C/ Santa Isabel, 44 - 28012 Madrid
Metro Atocha o Antón Martín


Detalles de la oferta
- Entrada gratuita a las visitas guiadas los días 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 14:00 horas. Para ello es necesario reservar plaza en los teléfonos 91 151 10 61 y 91 151 10 34 durante los días laborables desde las 10.00 a 14.00 horas.
- El 30 de octubre se realizará una actividad dirigida al público familiar.