![]() |
Jardín |
A su fallecimiento, acaecido en 1922 legó sus colecciones al Estado con la condición de que éstas permanecieran siempre reunidas en el palacio en el que habitó junto a su familia. El marqués de Cerralbo había contraido matrimonio en 1871 con doña Inocencia Serrano Cerver, viuda de don Antonio del Valle Angelín de quien tenía dos hijos: don Antonio (1846-1900), marqués de Villa Huerta, y doña Amelia.
El edificio fue construido entre 1883 y 1893 en el ensanche de Madrid hacia Moncloa y zona alta de Príncipe Pío, muy próximo a la Plaza de España por los arquitectos Alejandro Sureda y Luis Cabello Asó y luego su hijo Luis Cabello Lapiedra, siguiendo directrices y bocetos del propio marqués.
La nobleza y la alta burguesía surgida de las inversiones en bolsa, el ferrocarril y los negocios inmobiliarios se había ido instalando, desde mediados de siglo, en los nuevos barrios de Madrid, como este de Argüelles , donde habían tenido lugar una serie de reformas urbanísticas y mejoras de los servicios públicos: alumbrado, saneamiento, red de teléfono, pavimentación y transportes. El tipo de construcción elegido seguía el modelo del hôtel particulier francés, vivienda unifamiliar con jardín exterior y patio interior recomendado, entonces por médicos e higienistas.
![]() |
Galería |
Museo de coleccionista y museo de ambientes, el Museo Cerralbo es un referente obligado para adentrarse en el concepto del coleccionismo decimonónico y conocer, de primera mano, la forma de vida de la aristocracia madrileña de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX.