Hasta el 30 de octubre, tiene lugar la tercera edición de la Semana Gótica de Madrid, en la que el Museo del Romanticismo se convierte en escenario de encuentros literarios, conciertos, exposiciones, cine y danza.
En este museo, la literatura gótica es el eje de las mesas redondas y conferencias, entre las que destacan las de los escritores Espido Freire, Ismael Martinez Biurrun, Ignacio del Valle, Alicia Aza, Carlota Echevarria, Javier Marquez Sánchez o Pedro de Paz.
También se desarrolla la exposición temporal ‘Ensueño prerrafaelita: Una mirada gótica a la belleza decimonónica’, que se centra en la figura de la mujer del siglo XIX. Se trata de una revisión del canon de belleza femenina decimonónica, desde la mitad del siglo con los Prerrafaelitas, pasando por el Simbolismo y el Esteticismo.
La sección ‘Ventana Oscura’ está dedicada al mundo del cine y contará con la proyección de cortometrajes y la celebración de mesas redondas en torno al séptimo arte. Además, la actividad ‘Teatrífico’ ofrece a los visitantes espectáculos danza, teatro y un recital de música de cámara para piano y chelo a cargo de Aura Noctis.
Durante la celebración de la Semana, el Museo amplía su horario de visita, permaneciendo abierto hasta las 22 horas.
Certamen de Microrrelartos de Terror
Por otra parte, el Museo del Romanticismo ha convocado el primer Certamen de Microrrelartos de Terror para textos de no más de 200 palabras, en las que el terror y el suspensea sean los protagonistas.
El periodo de recepción de las obras será hasta el 27 de octubre en el correo electrónico difusión.romanticismo@mcu.es, indicando en el asunto del mensaje 'Certamen de Microrrelartos de Terror'.
Mostrando entradas con la etiqueta romanticismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta romanticismo. Mostrar todas las entradas
21 de octubre de 2011
29 de septiembre de 2011
El Museo del Romanticismo
![]() |
Sala de la Literatura y del Teatro |
El Museo del Romanticismo está adscrito al Ministerio de Cultura e integrado en la Red de Museos de España. Posee una doble naturaleza: la de un palacio-museo en el que se recrean los ambientes de la época isabelina y, al mismo tiempo, un centro dedicado a el movimiento del Romanticismo en España, coincidente aproximadamente con el reinado de Isabel II.
El Museo del Romanticismo fue creado, bajo la denominación de Museo Romántico, por Don Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán. La inauguración del Museo tuvo lugar en el año 1924 y quedó definitivamente incorporado al Estado en 1931.
En 1962 fue declarado Monumento Histórico Artístico y en 1968, integrado en el Patronato Nacional de Museos. En el año 2000 comienza una fase de remodelación y modernización que culmina con su reapertura el 3 de diciembre de 2009, pasando a llamarse Museo Nacional del Romanticismo.
![]() |
Sala de Baile |
El Museo ofrece además una programación anual de actividades divulgativas y científicas, que comprenden desde conferencias, mesas redondas, cursos y seminarios, tertulias literarias, o recitales de música y poesía, conciertos, a talleres infantiles, visitas-taller para grupos de adultos e itinerarios temáticos para el público individual, además de exposiciones temporales que complementan la aproximación al Romanticismo de la exposición permanente.
Museo del Romanticismo
Calle San Mateo, 13. 28004 Madrid
Metro Alonso Martínez o Tribunal.
Detalles de la oferta:
- Entrada gratuita los días 7, 8, 11 y 18 de octubre
- Visita guiada los mismos días a las 10:45, 12:45, 16:30. y 18:30 horas en grupos de 20 personas. Es necesario reservar plaza en el teléfono 91 448 10 45 desde las 9:30 hasta las 15:00 horas, de lunes a viernes.
- Actividades: Juegos para niños y familias.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)